Blog

Cuotas RETA  (Régimen Especial  Trabajadores  Autónomos) EN 2025

Ser autónomo en España implica asumir varias responsabilidades, y una de las más importantes es la cuota que debe abonar mensualmente a la Seguridad Social.

En 2025, el sistema de cotización continúa ajustándose a los ingresos reales del autónomo, lo que hace que el coste varíe en función de los rendimientos netos obtenidos cada mes. Este cambio busca que la cotización sea más equitativa y adaptada a la realidad de cada trabajador por cuenta propia. En 2025, el sistema establece una serie de tramos de ingresos, y la cuota que deberá pagar cada autónomo dependerá de su nivel de ingresos. A continuación, le explicamos cómo se calculan estas cuotas y qué importe deberá abonar según sus rendimientos netos.

Tramos de ingresos y cuotas de autónomos en 2025

Los autónomos en 2025 deberán cotizar conforme a los ingresos netos que perciban cada mes. Las cuotas mensuales varían según los siguientes tramos de ingresos y las cuotas se obtienen de las bases mínimas y máximas:

Ingresos Base mínima mensual Base máxima mensual Cuota mínima Cuota máxima
Hasta 670653,59718,94205,23225,75
Entre 670 y 900718,95900,00225,75282,60
Entre 900 y 1.166,70849,671166,70266,80366,34
Entre 1.166,70 y 1.300950,981300,00298,61408,20
Entre 1.300 y 1.500960,781500,00301,68471,00
Entre 1.500 y 1.700960,781700,00301,68533,80
Entre 1.700 y 1.8501143,791850,00359,15580,90
Entre 1.850 y 2.0301209,152030,00379,67637,42
Entre 2.030 y 2.3301274,512330,00400,20731,62
Entre 2.330 y 2.7601356,212760,00425,85866,64
Entre 2.760 y 3.1901437,913190,00451,501001,66
Entre 3.190 y 3.6201519,613620,00477,161136,68
Entre 3.620 y 4.0501601,314050,00502,811271,70
Entre 4.050 y 6.0001732,034909,50543,861541,58
Superior a 6.0001928,104909,50605,421541,58

Este sistema permite que los autónomos con menores ingresos paguen una cuota más baja, mientras que aquellos con mayores ingresos aporten más, ajustando así la cotización a la realidad económica de cada trabajador. Este modelo tiene como objetivo mejorar la equidad y adaptarse mejor a la situación financiera de los autónomos.

¿Cómo se calcula la cuota?

La cuota que debe pagar un autónomo se calcula aplicando un tipo de cotización del 31,4%  sobre la base de cotización elegida (base mínima o base máxima) dentro del tramo correspondiente. Por ejemplo, si un autónomo tiene unos ingresos netos de 1.500 € al mes, se situaría en el tramo entre 1.500 € y 1.700 € y tendría una cuota mensual de 301,68 € si elige la base mínima de cotización o si elige la base máxima de cotización la cuota mensual será de 533,80€.

Además de conocer los distintos tramos que hay a la hora de realizar las cotizaciones, es importante saber que el certificado digital es esencial para realizar, entre muchos otros, el alta de autónomos.  Desde Caide Asesores podemos ayudarle a adquirirlo de forma rápida.

Conclusión

El coste de ser autónomo en 2025 varía según los ingresos netos mensuales de cada trabajador por cuenta propia, con cuotas  mínimas que oscilan entre 205,23 € y 605,42 € al mes y las  cuotas máximas entre 225,75€ y 1541,58€.

Es importante que los autónomos realicen una estimación precisa de sus rendimientos para elegir la base de cotización adecuada y cumplir con sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social.

Además, la posibilidad de modificar la base hasta seis veces al año permite ajustar la cuota según las fluctuaciones de los ingresos, lo que proporciona una mayor flexibilidad y adaptabilidad a las circunstancias de cada autónomo.

Deja un comentario

¿Quieres recibir información valiosa para gestionar tu empresa?