La normativa permite ejercer el derecho a la protección de datos personales a los ciudadanos para poder controlar el uso de su información personal y establece mecanismos para que puedan ejercer sus derechos ante el responsable del tratamiento de los datos.
Entre estos derechos se incluyen:
- Derecho de acceso: Permite conocer qué datos personales están siendo tratados, con qué finalidad y a quién se han comunicado.
- Derecho de rectificación: Posibilita corregir datos inexactos o incompletos.
- Derecho de oposición: Permite rechazar el tratamiento de los datos en determinadas circunstancias.
- Derecho de supresión (“derecho al olvido”): Posibilita solicitar la eliminación de los datos cuando ya no sean necesarios para los fines con los que fueron recopilados.
- Derecho a la limitación del tratamiento: Permite restringir el uso de los datos en ciertos casos.
- Derecho a la portabilidad: Permite recibir los datos en un formato estructurado y de uso común, o solicitar su transferencia a otro responsable.
- Derecho a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas: Impide que se tomen decisiones basadas únicamente en tratamientos automatizados, sin intervención humana.
Características principales del ejercicio de estos derechos
Para garantizar un acceso equitativo y eficiente a estos derechos, la normativa establece una serie de principios fundamentales:
- Ejercicio gratuito:
- En general, no se exige el pago de tasas o tarifas para ejercer estos derechos.
- Sin embargo, si una solicitud es manifiestamente infundada o excesiva (por ejemplo, si se repite de manera constante sin justificación), el responsable del tratamiento podrá:
- Cobrar un canon razonable que cubra los costos administrativos generados por la tramitación.
- Negarse a actuar si la petición es abusiva o desproporcionada.
- Plazos de respuesta:
- El responsable del tratamiento debe responder a las solicitudes en un plazo máximo de un mes.
- No obstante, si la solicitud es compleja o si hay un alto número de peticiones simultáneas, el plazo podrá ampliarse hasta dos meses adicionales, debiendo informar al solicitante sobre dicha prórroga.
- Obligación de información:
- El responsable del tratamiento debe proporcionar información clara sobre los medios disponibles para ejercer estos derechos.
- Estos medios deben ser accesibles y sencillos, garantizando que nadie se vea privado de ejercer sus derechos por cuestiones técnicas o administrativas.
- Uso de medios electrónicos:
- Si la solicitud se presenta a través de medios electrónicos, la respuesta debe enviarse por el mismo canal, siempre que sea posible y no se indique lo contrario.
- Si el interesado prefiere otro método, deberá indicarlo expresamente.
- Negativa a la solicitud:
- Si el responsable del tratamiento decide no atender la solicitud, deberá informar al solicitante en un plazo máximo de un mes, explicando las razones de su negativa.
- Además, debe informar sobre la posibilidad de presentar una reclamación ante la Autoridad de Control correspondiente.
- Ejercicio directo o a través de un representante:
- Los derechos pueden ejercerse directamente por la persona interesada o a través de un representante legal o voluntario, siempre que este acredite la representación.
- Intervención del encargado del tratamiento:
- En algunos casos, el encargado del tratamiento (empresa o entidad que gestiona los datos en nombre del responsable) podrá atender la solicitud si así se ha establecido en un contrato o acto jurídico entre ambas partes.
El cumplimiento de estos derechos es fundamental para garantizar la privacidad y seguridad de la información personal, promoviendo una gestión responsable de los datos por parte de empresas, administraciones y otras organizaciones.
Para ejercer el derecho a la protección de datos de manera ágil y segura, se recomienda el uso del certificado digital. Este permite verificar la identidad del solicitante y realizar trámites electrónicos ante el responsable del tratamiento, garantizando autenticidad y evitando fraudes. A través de este medio, es posible presentar solicitudes de acceso, rectificación, supresión y demás derechos de forma rápida y con plena validez legal.
Desde Caide Asesores, estamos comprometidos con la protección de tus datos y con brindarte la información necesaria para que puedas ejercer plenamente tus derechos.
¿Quieres recibir información valiosa para gestionar tu empresa?
Suscríbete a nuestro Newsletter